domingo, 15 de noviembre de 2015

HOMO ANTECESOR

Este primer trimestre he realizado un trabajo sobre uno de los antepasados de genero Homo.

HOMO ANTECESOR

  • ÍNDICE 
  1. ABSTRACT.
  2. HOMO ANTECESOR.
  3. CARACTERÍSTICAS DEL HOMO ANTECESOR.
  4. ORIGEN DEL HOMO ANTECESOR. 
  5. ALGUNOS HALLAZGOS DEL HOMO ANTECESOR.
  6. HERRAMIENTAS CREADAS POR EL HOMO ANTECESSOR
  7. LENGUAJE
  8. CAMBIOS EN EL SISTEMA EVOLUTIVO DEBIDO A LOS NUEVOS HALLAZGOS.
  9. DIETA DEL HOMO ANTECESOR.
  10. PINTURAS.
  11. CREENCIAS.
  12. EXTINCIÓN
  13. BIBLIOGRAFIA


1-ABSTRACT

Este primer trabajo esta dedicado a una investigación del homo antecessor. En el cual voy  ha hablar  de sus características principales,  de su origen, los hallazgos más importantes que se han encontrado de esta especie en todo el planeta, algunas herramientas utilizadas y creadas por el homo antecessor ,su lenguaje,  los cambios en el sistema evolutivo de esta especie, de su dieta y los principales animales que cazaban, sus pinturas, sus creencias debido al enterramiento algo  nuevo en el genero homo  y del motivo de su extinción.


 2-HOMO ANTECESOR

No se sabe cierto cuales eran las vías migratorias de esta especie pero se cree que tubo dos vías de migración, una por el Cáucaso y otra por la Península Ibérica, dando lugar a que en el continente europeo el homo ergaster evolucionara al homo antecesor.


Fuente: http://bit.ly/1S3WUo8


Al descubrir en Atapuerca una serie de fósiles se le calculaba una edad de 800.000 años, sin embargo, los recientes descubrimientos nos llevan a pensar que fue hace un millón de años.


Los dientes de este homínido tienen rasgos muy antiguos que recuerdan a especias como el Homo habilis, y se diferencian manifiestamente de los nuestros. Por el contrario, los huesos de la cara son muy similares a los de Homo sapiens. Esta mezcla única de caracteres en el registro fósil de homínidos llevó al equipo investigador de Atapuerca a plantear  una nueva especie para la estirpe de la humanidad: Homo antecessor, que significa ‘el hombre explorador’ de un nuevo continente.

Por sus características, Homo antecessor podría ser el ancestro común de los neandertales (Homo neanderthalensis) y de nuestra especie.

"Solo a partir de Darwin se ha comprendido que no somos la Especie Elegida, sino como dice Robert Foley, una Especie Única entre otras muchas especies únicas".Juan Luis Arsuaga, La Especie Elegida


3-CARACTERÍSTICAS DEL HOMO ANTECESOR

Esta especie se caracteriza porque eran altos(entre 1'65 y 1'85 metros de altura), fuertes(un peso entre 60 y 90 kg), tenían una mayor capacidad craneal que los anteriores homínidos (de unos mil cien centímetros cúbicos) lo que indica que cada vez se acercan mas a la nuestra y su cara es similar a la del homo sapiens,(la mandíbula estrecha, acabada con el mentón saliente y fino característico  del Homo sapiens , los dientes pequeños como los nuestros, también podemos encontrar que sus pómulos eran destacados , como los nuestros, y no tan exagerados como los del Neandertal).
El Homo Antecessor era diestro y esto es muy significativo porque hasta entonces, las especies antecesoras eran ambidiestras.

  Investigaciones realizadas en los fósiles humanos encontrados en la Sierra de Atapuerca llevan a la conclusión de que el homo antecesor era caníbal, ya que aproximadamente el 50%  de los fósiles humanos encontrados presentan fracturas, golpes o cortes.

El homo antecessor tiene una gestación de nueve meses y un parto similar al del homo sapiens en cuanto a fisiología, movimientos del niño y modo de presentación, pero un transito mas holgado por el canal del parto debido a la mayor dimensión de la pelvis.
La lactancia duraba entre tres y cuatro años, como en algunas tribus de cazadores y recolectores actuales.
Su desarrollo es casi tan largo y complejo como en  nuestra especie, con infancia, niñez, fase juvenil y adolescencia. Su vida duraba entre unos cuarenta o cuarenta y cinco años.
Se organizaban en campamentos en cabañas de madera y algunas pieles de animales, también uso de abrigos y algunas cavidades de cuevas.
En cuanto a organización social se agrupaban en grupos o clanes de entre diez y cuarenta individuos jerarquizados, que trabajaban y defendían los recursos de un territorio y realizaban contactos esporádicos con otros grupos para evitar la endogamia.
Algunas causas de muerte eran en el parto, en infecciones de heridas y de la cavidad bucal, traumatismos producidos por golpes accidentales o por violencia.

"Decimos con prudencia que el 'Homo antecessor' al menos fue el tío carnal del ancestro común" afirma el codirector de los yacimientos de atapuerca. 



“Es la primera vez que describimos el esqueleto postcraneal de la muestra más grande de fósiles que existe en la historia de la paleontología”, destaca Juan Luis Arsuaga

Fuente: http://bit.ly/1OQd3zC

 4-ORIGEN DEL HOMO ANTECESOR

El descubrimiento de la mandíbula de una mujer de hace 850.000 años en Atapuerca ha aportado nuevos datos sobre la especie Homo antecessor, cuyos primeros restos fueron descubiertos en el yacimiento burgalés de Gran Dolina [1] en 1994. "Esta mandíbula, pequeña y grácil, guarda similitudes con otras mandíbulas halladas en China, en Chukutien y en Lantian", afirma José María Bermúdez de Castro, codirector de Atapuerca.

De Asia a Europa

El homo antecessor encontrado en el estrato TD6 esta asociado a la industria lítica modo 1 u Olduvainense, la mas primitiva. El modo 2 o Achelense se configuro en África hace un millón y medio de años y llego a Europa hace medio millón de años. El modo 1 que se encuentra en Atapuerca también se encuentra en Asia al llevarla allí los primeros homínidos que salieron de África
Los investigadores explican que si el homo antecessor hubiera llegado desde África tendría que haber traído el modo 2, ya que este se había configurado en África hacia un millón y medio de años.

Debido a ello, los investigadores se plantean un nuevo escenario en el que el homo antecessor procede de Asia.

Fuente:http://bit.ly/1QMsxnC

5-ALGUNOS HALLAZGOS DEL HOMO ANTECESSOR

En julio de 1994 se descubrieron más de ochenta restos en perfectas condiciones del género homo antecesor en el yacimiento de Gran Dolina . La importancia de este    hallazgo se debe a que permite fechar la población  hace más de 800.000 años.
Sus descubridores fueron J.L. Arsuaga, J.M. Bermúdez de Castro, E. Carbonell, A. Rosas. Martínez y M. Mosquera. 
En marzo de 2008 se dieron a conocer nuevos hallazgos, concretamente parte de la mandíbula de un individuo de unos 20 años y 32 herramientas de sílex, a los cuales se les calcula una antigüedad de 1,2 millones de años. Esto hace retroceder la presencia de homínidos en Europa. Este descubrimiento tuvo lugar en 2007 en la Sima del Elefante[2].
Fuente: http://bit.ly/1S6QTXK



Fuente: http://bit.ly/1Ygfz3Q

Vídeo de YouTube









6-HERRAMIENTAS CREADAS POR EL HOMO ANTECESSOR
-Usaban piedras cortantes y lanzas para atrapar los animales.
-La herramientas halladas junto al Homo antecesor eran muy primitivas.
-No conocían el fuego


Fuente: http://bit.ly/1X7q72R


7-LENGUAJE

-Tenían posibilidad de hablar.
-Se comunicaban por gestos y por sonidos.

8-CAMBIOS EN EL SISTEMA EVOLUTIVO DEBIDO A LOS NUEVOS HALLAZGOS.

El descubrimiento del homo antecesor supuso un gran cambio en el esquema evolutivo que había habido hasta entonces. En el nuevo esquema el homo antecesor tenia un eslabón común con neandertales y sapiens. Por tanto, el homo antecesor evolucionaría por un lado al homo neandertalensis y por otro lado al homo sapiens.


9-DIETA DEL HOMO ANTECESOR.

Eran cazadores recolectores, además incluyeron vegetales y carne no sólo de animales diferentes tamaños (ciervos, carneros, cebras, caballos, etc.) sino que también de otros homínidos, en especial el de los neandertales, pero al parecer también de sus propia especie, en un canibalismo que aún no se sabe si fue solo de tipo ritual.

Sabemos que su dieta era muy abrasiva para la dentadura, ya que la mayor parte de las piezas dentales están muy desgastadas, y que el Homo antecessor usó “palillos” para limpiarse los restos de comida que quedaban entre los dientes. Curiosamente ninguna de las piezas dentales presenta caries, lo cual significa que el contenido de hidratos de carbono de la dieta era bajo.
También sabemos que cuando el Homo antecessor cazaba animales los solía llevar hasta su cueva en donde los comía. Su caza preferida era la carne de los potros y de ciervos jóvenes.


Además eran carroñeros de grandes animales como mamuts o rinocerontes.



Fuente:http://bit.ly/1X7pVQW


Fuente:http://bit.ly/1OeXUot




Vídeo de YouTube



10-PINTURAS



Desarrollaron una nueva forma de manifestar lo que veían, sentían o deseaban mediante la pintura. De este modo fueron desarrollando una parte del cerebro que les permitía manifestarse mejor. Las pinturas las obtenían con una mezcla de barro rojo y una pequeña cantidad de sangre.

Fuente:http://bit.ly/1QuezHP





11-CREENCIAS.

Primeros rituales fúnebres

Los homo Antecessor empezaron a realizar las primeras practicas fúnebres , este descubrimiento tubo lugar en Atapuerca cuando aparecieron las pruebas de los rituales funerarios más antiguos del mundo en la Sima de los Huesos, (interior de la Cueva Mayor) que es el yacimiento en el que se han encontrado el mayor numero de fósiles humanos del mundo, en total unos treinta y tres individuos de los que se cree, por la forma en cual están colocados de que fueron colocados allí por sus semejantes una vez muertos, expresando asín un sentimiento de desconsuelo por la muerte.


Fuente: http://bit.ly/1MSitbc



12-ESCENARIOS EVOLUTIVOS


Los descubrimientos  e investigaciones de los últimos años no han eliminado las inquietudes planteadas por nosotros mismos a la luz de las evidencias disponibles en yacimientos europeos a mediados de 1997 y después de un examen severo  de todos los datos cosechados  en el Estrato Aurora de TD6. El estudio morfológico  de los restos fósiles de homo antecessor planteó enseguida la hipótesis de una continuidad evolutiva en Europa desde finales del Pleistoceno inferior hasta el pleistoceno superior , es decir, se consideró la posibilidad de una relación filogenética entre la nueva especie y las crono especies homo heidelbergensis y el homo neanderthalensis.


"Me puse a gritar.Fue un shock tremendo, uno de los momentos más emocionantes de mi vida. Nos pusimos todos a saltar de alegría y no se cayó el andamio de casualidad." José María Bermúdez de Castro 


Esquema evolutivo
Fuente: http://bit.ly/1S3WyOg



12-EXTINCIÓN

Por causas todavía no conocidas



 13-BIBLIOGRAFÍA

Beck, Richard. (1998).
William, Jack. (1999).
Tomilson, Pedro (1997).
Comino, Andrés (1996). Homínidos. Loro Editorial Venecia.
Norris, Jacob (1996). Homo Antesesor. Petra Editorial. Lisboa.
Torres, Alberto (1997). Evolución de las especies. Mono Editorial Polo Norte.
Alabarce, Juan Manuel (1998). <<Evolución del Homo Antecesor>>. Homo Antecesor. Vol 23, nº 4.
Malow, Jack (1997). <<Homo antecesor >>. Todo sobre evolución. Vol 21, nº 3.
Tomson, Louis (1996).<<Mundo Científico>>. La recherche. Vol 2, nº193.
Bonito, Fernando. Homínidos: Homo Antecesor. Historiadelaevolucion.COM [revista electrónica] 1998 Mayo [ citado 23 May 1998];[3 screens]. Disponible en URL: http://historiadelaevolucion.com/hominidos/vol31num3/art3.htm
Palomino, Agustín. Evolución: Homo Antecesor. Evoluciondelhomoantecesor.COM [revista electrónica] 1999 Noviembre [citado 22 Nov 1999]; [1 screen]. Disponible en URL: http://evoluciondelhomoantecesor.com/evolucion/vol12num4/arte2.htm
Payne, Liam.  Homo Antecesor: una información real. Sobrehistoria.COM [revista electrónica] 1997 Julio [citado 10 Jul 1997];[2 screens]. Disponible en URL: http://sobrehistoria.com/homo-antecesor/vol32num2/art5.htm
 http://cvc.cervantes.es/actcult/atapuerca/homoantecessor.htm

[1]              Yacimientos encontrados del homo antecesor en la Sierra de Atapuerca.

[2]              Yacimiento situado a unos 200 metros de la Gran Dolina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario